Modelado de vídeo

Share this post:

La importancia del videomodelado para las personas autistas radica en su capacidad para facilitar la adquisición de habilidades y mejorar la calidad de vida de los afectados. Esta herramienta de intervención es especialmente útil por su enfoque visual y práctico, que se adapta a las necesidades y características de aprendizaje de muchas personas con autismo. Al ofrecer ejemplos claros y estructurados de los comportamientos deseados, el modelado en vídeo permite a los autistas aprender, imitar y adoptar nuevas habilidades de forma eficaz. Además, esta técnica puede ayudar a reducir la frustración y la ansiedad asociadas al aprendizaje, ya que proporciona un entorno seguro y controlado en el que los individuos pueden practicar y mejorar a su propio ritmo. En última instancia, el vídeo-modelado desempeña un papel clave en el apoyo al crecimiento y desarrollo de los individuos autistas, permitiéndoles alcanzar una mayor independencia y participación en la sociedad.

Cómo funciona el modelado de vídeo

El modelado en vídeo funciona presentando al alumno, a menudo en este caso personas autistas, ejemplos visuales claros y estructurados de conductas o habilidades específicas que se desea enseñar. Estos vídeos se crean mostrando a alguien, ya sea un adulto, un compañero o incluso a ellos mismos (en el caso del automodelado), realizando una tarea o comportamiento de forma correcta y con éxito.

Por ejemplo, si el objetivo es enseñar a un niño autista a saludar a la gente adecuadamente, se le puede mostrar un vídeo de alguien saludando adecuadamente, haciendo contacto visual, sonriendo y diciendo «hola». Viendo este vídeo, el niño puede aprender a imitar y adoptar el comportamiento en su vida cotidiana.

Otro ejemplo podría ser la enseñanza de habilidades de autoayuda, como lavarse las manos. En este caso, el vídeo mostraría a alguien abriendo el grifo, mojándose las manos, aplicándose jabón, frotándose las manos, aclarándose y secándose con una toalla. Viendo el vídeo, el individuo autista puede aprender los pasos necesarios para realizar esta tarea de forma independiente.

En resumen, el videomodelado es una técnica de enseñanza eficaz que presenta ejemplos visuales de conductas o habilidades deseadas, lo que permite a los autistas imitarlas y adoptarlas en su vida cotidiana. Esta estrategia es especialmente útil para quienes pueden tener dificultades para comprender o procesar información verbal o necesitan refuerzos visuales para aprender nuevas habilidades.

¿Por qué es eficaz el vídeo-modelado?

El videomodelado es eficaz debido a varios factores que se ajustan a las características y necesidades de aprendizaje de muchos autistas.

  1. Este enfoque utiliza estímulos visuales, lo que resulta especialmente útil para quienes pueden tener dificultades para procesar la información verbal. Los estímulos visuales son más fáciles de entender y retener para algunas personas con autismo, lo que facilita el aprendizaje.
  1. El modelado en vídeo proporciona ejemplos claros y estructurados de los comportamientos o habilidades deseados. Esto permite al autista centrarse en un objetivo concreto y practicar la habilidad sin distracciones ni ambigüedades. Además, al mostrar un comportamiento exitoso, el modelado en vídeo proporciona un ejemplo claro de lo que se espera y de cómo puede conseguirse.
  1. El modelado en vídeo permite aprender mediante la repetición. Las personas autistas pueden ver los vídeos tantas veces como sea necesario hasta que se sientan seguras de su capacidad para imitar el comportamiento o la habilidad. Esto les permite aprender a su propio ritmo y en un entorno seguro y controlado, lo que puede reducir la ansiedad y la frustración asociadas al aprendizaje.
  1. El modelado en vídeo puede adaptarse a las necesidades individuales de cada persona con autismo. Los vídeos pueden personalizarse para abordar habilidades específicas o retos concretos, lo que permite una intervención más específica y eficaz.

En resumen, el videomodelado es eficaz por su enfoque visual, la claridad y estructura de los ejemplos presentados, la posibilidad de repetición y su capacidad de adaptación a las necesidades individuales de los autistas. Estos factores, combinados, facilitan el aprendizaje y la adquisición de habilidades, lo que puede mejorar la calidad de vida y la independencia de las personas con autismo.

Tipos de modelado de vídeo

Existen varios tipos de modelado de vídeo, cada uno con sus características y ventajas. A continuación se describen los principales tipos, junto con algunos ejemplos:

Modelado por adultos: En este enfoque, un adulto actúa como modelo y demuestra la conducta o habilidad deseada en el vídeo. Este tipo de modelado en vídeo es útil cuando se enseñan habilidades más complejas al individuo autista o cuando no hay compañeros disponibles para actuar como modelos.

Ejemplo: Un adulto podría enseñar cómo comportarse durante una entrevista de trabajo, demostrando cómo sentarse correctamente, mantener el contacto visual y responder a las preguntas del entrevistador.

Modelado por compañeros: En este caso, compañeros de una edad similar a la de la persona autista actúan como modelos en el vídeo. Este enfoque puede ser eficaz, ya que la persona autista puede sentirse más cómoda y motivada al ver a alguien de su edad realizando la tarea o el comportamiento.

Ejemplo: Un niño autista podría aprender a compartir juguetes viendo a otros niños de su edad interactuar y compartir juguetes adecuadamente en un vídeo.

Automodelado: En el automodelado, la propia persona autista aparece en el vídeo realizando la conducta o habilidad deseada. Para crear estos vídeos, se graba a la persona realizando la tarea correctamente (posiblemente con ayuda), y luego se edita la grabación para mostrar sólo las partes satisfactorias.

Ejemplo: Un adolescente autista podría aprender a atarse los cordones viéndose a sí mismo realizar correctamente el proceso en un vídeo.

Modelado del punto de vista: Este enfoque muestra la tarea o habilidad desde la perspectiva de la persona que realiza la acción. Este tipo de modelado en vídeo puede ser útil para enseñar habilidades motoras o secuencias de acción que requieren una comprensión más precisa de los movimientos y de la colocación de manos u objetos.

Ejemplo: Para enseñar a hacer bocadillos, el vídeo podría mostrar la vista en primera persona de alguien que coge los ingredientes, unta la mayonesa, coloca las lonchas de jamón y queso y cierra el bocadillo.

Cada tipo de videomodelado tiene sus ventajas y puede elegirse en función de las necesidades y preferencias del individuo autista, así como de las habilidades y comportamientos que haya que enseñarle.

Cómo utilizar el modelado de vídeo

Para utilizar eficazmente el modelado de vídeo, es esencial seguir ciertos pasos y consideraciones para garantizar un proceso de aprendizaje adecuado y satisfactorio. He aquí algunos consejos para utilizar correctamente el modelado de vídeo:

Identificar la habilidad o comportamiento específico que se va a enseñar

Antes de empezar, es crucial determinar el objetivo que se quiere alcanzar con la persona autista, ya sea mejorar las habilidades sociales, comunicativas, de autoayuda o de otro tipo.

Selecciona el tipo de modelado de vídeo más adecuado

Elige entre el modelado por adultos, el modelado por compañeros, el automodelado o el modelado desde el punto de vista, en función de las necesidades y preferencias del individuo autista y de la habilidad o conducta que se vaya a enseñar.

Crea o selecciona un vídeo adecuado

El vídeo debe ser claro, conciso y centrado en la habilidad o conducta deseada. Asegúrate de que el modelo del vídeo demuestra el comportamiento correctamente y con éxito. Si es necesario, puedes buscar vídeos existentes o crear uno personalizado.

Presenta el vídeo en un entorno controlado y sin distracciones

La persona autista debe estar cómoda y concentrada mientras ve el vídeo. Minimiza las distracciones externas y proporciona un entorno de aprendizaje adecuado.

Repite el vídeo según sea necesario

Deja que la persona autista vea el vídeo tantas veces como sea necesario hasta que comprenda y pueda imitar el comportamiento o la habilidad que se muestra en el vídeo.

Practica e Imita

Después de ver el vídeo, anima a la persona autista a practicar e imitar lo que ha visto en el vídeo. Proporciónale apoyo y refuerzos positivos durante el proceso de aprendizaje.

Supervisar y evaluar los progresos

Observa el progreso de la persona autista y evalúa si está adquiriendo la habilidad o el comportamiento deseados. Si es necesario, ajusta el enfoque o el vídeo utilizado para garantizar resultados satisfactorios.

Generalizar habilidades

Una vez que la persona autista ha aprendido la habilidad o el comportamiento, es importante animarla a que aplique lo que ha aprendido en diferentes situaciones y contextos de su vida cotidiana.

Siguiendo estos pasos y consideraciones, el videomodelado puede convertirse en una herramienta eficaz y valiosa para enseñar habilidades y comportamientos a las personas autistas, mejorando su calidad de vida y su independencia.

Table of Contents

More Information

Related Stories

Most Popular

Top Stories

Follow Us On Facebook

Most Popular Video

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Subscribe

Stay in touch. Get news and announcements in your inbox.

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Suscríbase

Permaneza informado acerca del Autismo. Subscríbase a nuestro boletín.