Cambios en la adolescencia

Share this post:

La adolescencia es una etapa de la vida llena de cambios y crecimiento, tanto físico como emocional. A continuación, hablaremos de algunos de los aspectos más importantes de esta etapa y de cómo puedes afrontarlos de la mejor manera posible.

 

Cambios físicos: Durante la adolescencia, experimentarás cambios en tu cuerpo debido a la pubertad. Estos cambios pueden incluir el crecimiento del vello en distintas zonas, el desarrollo de los órganos sexuales, cambios en tu voz y aumento de estatura. Estos cambios son completamente normales y forman parte del proceso de convertirse en adultos.

Si te sientes incómodo o preocupado por los cambios físicos, habla con tus padres, profesores o médicos para obtener información y apoyo. Por ejemplo, si te preocupa el crecimiento del pelo, puedes pedir consejo sobre aseo e higiene personal.

 

Cambios emocionales: La adolescencia también puede ser una etapa emocionalmente intensa. Es normal sentir una amplia gama de emociones, desde la alegría a la tristeza, y a veces todas en el mismo día. Aprender a identificar y expresar tus emociones de forma saludable es clave para gestionar estos cambios emocionales.

Para manejar las emociones intensas, puedes probar técnicas como la respiración profunda, la meditación o llevar un diario. Si estás enfadado, intenta contar hasta diez antes de responder, y si estás triste, busca actividades que te hagan sentir mejor, como escuchar música o dar un paseo.

 

Desarrollo de la identidad: La adolescencia es un periodo en el que empezarás a explorar quién eres y qué te gusta. No tengas miedo de descubrir tus propios intereses, habilidades y pasiones. Recuerda que ser auténtico y apreciar tu propia diversidad es importante.

Mientras exploras tu identidad, dedícate a actividades que te gusten y que te permitan descubrir tus habilidades. Por ejemplo, si te gusta el arte, apúntate a clases de pintura o dibujo. Esto te ayudará a desarrollar tus intereses y a apreciar tu propia individualidad.

 

Relaciones sociales: Las amistades y las relaciones sociales adquieren mayor importancia durante la adolescencia. Aunque hacer amigos y mantener relaciones puede ser más difícil para algunos autistas, es esencial seguir intentándolo y practicar habilidades sociales como la comunicación, la empatía y la resolución de conflictos.

Para mejorar las habilidades sociales, practica en situaciones cotidianas, como saludar a alguien en la tienda o hacer una pregunta en clase. También puedes unirte a clubes o actividades que te interesen, como un club de ajedrez o un grupo de teatro, donde podrás conocer a otros jóvenes con intereses similares.

 

Responsabilidades y límites: A medida que crezcas, también tendrás que asumir más responsabilidades y aprender a respetar los límites en distintos aspectos de tu vida. Esto puede incluir las tareas escolares, las actividades extraescolares, las responsabilidades en casa y el respeto a las normas establecidas por tus padres, profesores y otros adultos.

Aprende a priorizar tus tareas y divídelas en pasos manejables. Por ejemplo, si tienes una gran tarea escolar, divídela en partes más pequeñas y completa una parte cada día. Además, practica el respeto a las normas y límites establecidos por tus padres y profesores, comprendiendo que estas directrices están ahí para tu bienestar.

 

Habilidades para la vida: Desarrollar habilidades para la vida es esencial durante la adolescencia. Aprende a cuidar de ti mismo, a gestionar tu tiempo y a tomar decisiones. Estas habilidades te serán útiles en la vida adulta y te ayudarán a sentirte más seguro y capaz.

Para desarrollar habilidades para la vida, asume responsabilidades en casa, como fregar los platos o hacer la cama todos los días. También puedes aprender a crear listas de tareas o utilizar una agenda para organizar tu tiempo y asegurarte de que completas todas tus actividades.

 

Apoyo: No dudes en pedir ayuda o apoyo cuando lo necesites. Tus padres, profesores, terapeutas y amigos pueden ser recursos valiosos durante esta etapa. También puedes unirte a grupos de apoyo para jóvenes autistas, donde podrás compartir tus experiencias y aprender de otras personas que se enfrentan a retos similares.

No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites. Por ejemplo, si tienes dificultades con las matemáticas en el colegio, pide ayuda a tu profesor o a un compañero. Si te sientes abrumado emocionalmente, habla con tus padres, con un orientador escolar o con un amigo de confianza.

 

La adolescencia es una etapa de cambios, pero también es una oportunidad para crecer y aprender sobre ti mismo y sobre el mundo que te rodea. Aborda estos cambios con paciencia y confianza, y recuerda que siempre puedes contar con el apoyo de tus seres queridos y de los profesionales que te rodean.

 

 

Table of Contents

More Information

Related Stories

Trastornos de ansiedad

Trastornos de ansiedad: qué son, cómo manejarlos y estrategias de apoyo La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo al estrés, pero cuando se convierte

Read More »

Disgrafía

Disgrafía: Una guía completa para padres, educadores y quienes la experimentan La disgrafía es una dificultad específica de la escritura que puede afectar a niños,

Read More »

Most Popular

Top Stories

Follow Us On Facebook

Most Popular Video

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Subscribe

Stay in touch. Get news and announcements in your inbox.

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Suscríbase

Permaneza informado acerca del Autismo. Subscríbase a nuestro boletín.