Trastorno del procesamiento sensorial

Share this post:

Trastorno del procesamiento sensorial: comprender y apoyar a quienes lo experimentan

Trastorno del procesamiento sensorial (SPD) es una afección que afecta la forma en que el cerebro recibe, interpreta y responde a la información sensorial. Las personas con TPS pueden ser hipersensibles o hiposensibles a estímulos como sonidos, luces, texturas, sabores o movimientos, lo que puede causar malestar, ansiedad y dificultades en la vida diaria.

¿Qué es el trastorno del procesamiento sensorial?

El SPD ocurre cuando el cerebro no procesa adecuadamente la información sensorial del entorno. No se trata de un trastorno del comportamiento ni de una elección, sino de una afección neurológica que puede hacer que la interacción con el mundo sea más difícil. Algunos niños y adultos con TPS pueden sentirse abrumados por los ruidos fuertes, las luces brillantes, el contacto físico o ciertas texturas, mientras que otros pueden necesitar estimulación sensorial adicional para sentirse cómodos.

Cómo gestionar el SPD

Estrategias para padres y educadores

  • Identifique los factores desencadenantes: Observe qué estímulos causan malestar y trate de evitarlos o minimizarlos cuando sea posible.
  • Crea un entorno seguro: Los espacios silenciosos con iluminación y sonido controlados pueden ayudar a reducir la sobrecarga sensorial.
  • Anticipe y prepárese: Proporcionar un aviso anticipado de los cambios de rutina y dejar tiempo para la adaptación puede marcar una diferencia significativa.
  • Fomente la autorregulación: Enseñar estrategias como la respiración profunda, los descansos sensoriales y las técnicas de relajación pueden ayudar a los niños a manejar sus reacciones.

Estrategias para personas con TPS

  • Use herramientas sensoriales: Los auriculares con cancelación de ruido, las gafas de sol, la ropa cómoda o los juguetes sensoriales pueden ser útiles.
  • Aprender a comunicar necesidades: Explicar a los demás cómo ciertas sensaciones afectan el bienestar puede facilitar la comprensión y el apoyo.
  • Explora actividades sensoriales agradables: Encontrar texturas, sonidos o movimientos que creen una sensación de bienestar puede mejorar la calidad de vida.

Terapias y apoyo

Existen varias terapias y enfoques que pueden beneficiar a las personas con TPS:

  • Terapia de Integración Sensorial: Guiada por terapeutas ocupacionales, ayuda a desarrollar mejores respuestas a los estímulos sensoriales.
  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Útil para controlar la ansiedad relacionada con la sobrecarga sensorial.
  • Ejercicio y movimiento: Actividades como el yoga, la natación o las caminatas pueden mejorar la regulación sensorial.
  • Apoyo educativo: Las adaptaciones escolares, como los espacios tranquilos y los descansos sensoriales, pueden marcar una diferencia significativa.

Fortalezas y habilidades en SPD

Si bien el SPD puede presentar desafíos, también es importante reconocer las fortalezas y talentos únicos de quienes lo experimentan. Muchas personas con TPS tienen una percepción sensorial aumentada, lo que les permite sobresalir en áreas como la música, el arte, la escritura o el análisis detallado.

En lugar de centrarse solo en las dificultades, es crucial nutrir sus habilidades y brindarles oportunidades para que brillen en sus áreas de interés. Adaptar el entorno a sus necesidades no solo beneficia a las personas con TPS, sino que también enriquece a la comunidad al promover la inclusión y la diversidad.

La importancia de la adaptación ambiental

Para alguien con TPS, el malestar causado por ciertos estímulos sensoriales no es algo que pueda simplemente ignorar o controlar fácilmente. Es por eso que los demás deben mostrar empatía y voluntad de adaptarse al entorno. Los pequeños cambios pueden marcar una diferencia significativa en su bienestar y ayudarlos a navegar por la sociedad de manera más efectiva.

Aprender sobre el Trastorno del Procesamiento Sensorial y tomar medidas para apoyar a quienes lo experimentan es esencial para construir un mundo más inclusivo y accesible. Al centrarnos en sus fortalezas y proporcionar estrategias efectivas, podemos ayudarlos a vivir una vida más plena y satisfactoria.

En Recursos, encontrarás materiales diseñados para ayudar a padres y educadores, con herramientas para promover la inclusión y actividades para que los niños entiendan lo que están experimentando y cómo gestionarlo de forma positiva. Nuestro objetivo es proporcionar a las familias y a los educadores el conocimiento y las herramientas necesarias para construir un entorno más inclusivo y empático. ¡Explora y únete a nosotros para crear conciencia juntos!



Table of Contents

More Information

Related Stories

Most Popular

Top Stories

Follow Us On Facebook

Most Popular Video

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Subscribe

Stay in touch. Get news and announcements in your inbox.

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Suscríbase

Permaneza informado acerca del Autismo. Subscríbase a nuestro boletín.