Comprender el TDAH Hiperactivo-Impulsivo: Guía para padres, educadores y niños
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) hiperactivo-impulsivo puede ser un reto para los niños que lo padecen y para quienes les rodean. Este artículo ofrece una visión general para comprender, controlar y ayudar a los niños a prosperar en un entorno positivo.
¿Qué es el TDAH Hiperactivo-Impulsivo?
El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades para regular la atención, el comportamiento y los impulsos. El subtipo hiperactivo-impulsivo se manifiesta a través de:
Hiperactividad: Incapacidad para permanecer quieto, movimiento constante, inquietud excesiva.
Impulsividad: Dificultad para esperar turnos, interrupciones frecuentes durante las conversaciones, toma de decisiones precipitadas sin considerar las consecuencias.
Estos comportamientos no son el resultado de una mala educación o de la pereza, sino que provienen de una función cerebral diferente.
Control del TDAH Hiperactivo-Impulsivo
Para padres y educadores
Educación y Comprensión:
Infórmate sobre el TDAH y sus características.
Reconocer que las conductas desafiantes son síntomas, no elecciones conscientes.
Estrategias de gestión:
Establece rutinas claras y predecibles.
Utiliza instrucciones claras y concisas, divididas en pasos.
Refuerza los comportamientos positivos con elogios inmediatos y específicos.
Entorno adaptado:
Proporciona un espacio libre de distracciones para estudiar.
Haz pausas frecuentes para liberar la energía acumulada.
Colaboración:
Trabaja en estrecha colaboración con terapeutas, pediatras y psicólogos.
Comunícate regularmente con los profesores para compartir estrategias.
Para niños
Conoce tu TDAH:
Aprende que tu energía y creatividad pueden ser fortalezas si se canalizan correctamente.
Habla abiertamente con tus padres y profesores sobre tus necesidades.
Estrategias prácticas:
Utiliza un temporizador o reloj visual para centrarte en tareas cortas.
Practica la respiración profunda para calmarte cuando te sientas inquieto.
Haz ejercicio regularmente para quemar energía y mejorar la concentración.
Terapias y apoyo disponibles
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a los niños a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y conducta impulsivos.
Entrenamiento en habilidades sociales: Enseña a los niños a relacionarse adecuadamente con los demás y a gestionar los conflictos.
Terapia Ocupacional: Se centra en estrategias para controlar la hiperactividad y mejorar las habilidades motoras finas y gruesas.
Medicación: En algunos casos, los médicos pueden recomendar medicamentos para regular los impulsos y mejorar la atención.
Grupos de apoyo: Participar en grupos para padres o niños con TDAH proporciona comunidad, comprensión y recursos adicionales.
Ayudar a los niños a controlar su TDAH
Autoconciencia:
Anímales a identificar cómo se sienten y qué necesitan en los momentos de frustración o exceso de energía.
Autorregulación:
Introduce juegos o actividades que fomenten el control de los impulsos, como «Simón dice».
Refuerzo positivo:
Celebra sus logros, por pequeños que sean, para fomentar la confianza y la autoestima.
Hábitos saludables:
Establece rutinas de sueño, una dieta equilibrada y un tiempo de pantalla limitado.
Conclusión
El TDAH Hiperactivo-Impulsivo no define a un niño, pero puede suponer un reto importante sin el apoyo adecuado. Con estrategias eficaces, terapias adecuadas y una red de apoyo, estos niños pueden prosperar y alcanzar todo su potencial. Padres, educadores y niños: recordad que no estáis solos en este viaje, y que hay muchas herramientas disponibles para ayudaros a avanzar con confianza.
En Recursos encontrarás materiales diseñados para ayudar a padres y educadores, con herramientas para promover la inclusión y actividades para que los niños comprendan lo que están experimentando y cómo gestionarlo positivamente. Nuestro objetivo es proporcionar a familias y educadores los conocimientos y herramientas necesarios para construir un entorno más inclusivo y empático. ¡Explora y únete a nosotros para concienciarnos juntos!