La importancia de compartir el diagnóstico de autismo de tu hijo con los demás

Share this post:

La importancia de compartir el diagnóstico de autismo de tu hijo con los demás

Decidir si informar a la gente sobre el diagnóstico de autismo de tu hijo es una decisión personal y depende de tu situación y circunstancias concretas.

Es comprensible que, como padres, os preocupe compartir el diagnóstico de autismo de vuestro hijo con los demás. Sin embargo, hay varias razones por las que es beneficioso que la gente sepa que tu hijo es autista, en lugar de ocultarlo:

 

Fomenta la comprensión y el apoyo

Cuando las personas de tu entorno conocen el diagnóstico de tu hijo, es más probable que muestren comprensión y empatía hacia sus necesidades y características únicas. Esto puede facilitar un entorno más inclusivo y acogedor tanto para tu hijo como para vosotros como familia.

 

Facilita la comunicación

Al compartir el diagnóstico de tu hijo, permites que los demás se informen y se preparen para interactuar eficaz y respetuosamente con él. Esto puede mejorar la calidad de las interacciones sociales y proporcionar un mayor apoyo emocional a tu hijo.

 

Ayuda a combatir el estigma y la discriminación

Hablando abierta y honestamente sobre el autismo, puedes ayudar a desmontar mitos y prejuicios que pueden conducir al estigma y la discriminación. Esto puede tener un impacto positivo en la percepción pública del autismo y fomentar una actitud más abierta y respetuosa hacia las personas autistas y sus familias.

 

Promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades

Cuando las personas están informadas sobre el autismo, es más probable que apliquen políticas y prácticas que fomenten la inclusión y la equidad en ámbitos como la educación, el empleo y la vida social. Esto puede repercutir directamente en las oportunidades y el bienestar de tu hijo.

 

Fomenta la conexión y la comunidad

Al compartir el diagnóstico de tu hijo, puedes conectar con otras familias y personas autistas, creando redes de apoyo y comunidades donde intercambiar experiencias, recursos y establecer relaciones significativas.

 

Capacita a tu hijo

Al hablar abierta y positivamente sobre el autismo, demuestras a tu hijo que no hay nada de lo que avergonzarse. Esto puede ayudar a reforzar la autoestima y la autoaceptación de tu hijo, lo cual es esencial para su bienestar emocional y su desarrollo personal.

En general, compartir el diagnóstico de autismo de tu hijo puede ser beneficioso para él, para tu familia y para la sociedad en su conjunto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que cada situación es única, y tu enfoque puede variar según el contexto y las personas implicadas. Es crucial que, como padre, tengas en cuenta el bienestar y la intimidad de tu hijo al tomar esta decisión.

 

Hay situaciones en las que no compartir el diagnóstico de autismo de tu hijo puede tener consecuencias negativas en distintos lugares y momentos de la vida. He aquí algunos ejemplos para ilustrar estas situaciones:

En la escuela: Si los profesores y el personal escolar no son conscientes de que tu hijo es autista, pueden malinterpretar ciertos comportamientos o dificultades de tu hijo como desinterés o indisciplina. Esto podría dar lugar a sanciones injustas o a la falta de adaptaciones y apoyos adecuados en el entorno educativo.

Por ejemplo, tu hijo puede tener dificultades para concentrarse en un entorno ruidoso y taparse los oídos en respuesta al ruido. Si el profesor no sabe que tu hijo es autista, puede pensar que está siendo desobediente en lugar de comprender que está experimentando una sobrecarga sensorial.

 

En situaciones sociales: Las personas que no saben que tu hijo es autista pueden malinterpretar ciertos comportamientos o respuestas sociales. Esto podría dar lugar a malentendidos, conflictos y, posiblemente, al aislamiento social de tu hijo.

Por ejemplo, tu hijo puede tener dificultades para mantener el contacto visual durante las conversaciones. Sin conocer su diagnóstico, los demás podrían interpretarlo como desinterés o falta de respeto, en lugar de reconocer que es una característica común del autismo.

 

En situaciones de emergencia: En caso de emergencia, es vital que los primeros intervinientes y las autoridades sepan que tu hijo es autista para poder prestarle la ayuda adecuada y comprender sus necesidades y comportamientos específicos.

Por ejemplo, si tu hijo se encuentra en una situación de emergencia y no puede comunicarse verbalmente o se siente abrumado, un socorrista que desconozca su diagnóstico podría no saber cómo manejar la situación con eficacia y compasión.

 

En el lugar de trabajo: Si los empresarios y los compañeros de trabajo no saben que tu hijo es autista, es posible que no le proporcionen las adaptaciones y el apoyo necesarios para que tenga éxito en el trabajo.

Por ejemplo, tu hijo puede tener dificultades para afrontar cambios inesperados en su rutina laboral. Si su jefe no sabe que tu hijo es autista, podría pensar que es inflexible o poco colaborador, en lugar de proporcionarle el apoyo y las adaptaciones necesarias.

 

En el colegio, con los compañeros: Si los compañeros de tu hijo no saben que es autista, podrían malinterpretar sus comportamientos o sus necesidades específicas, lo que podría dar lugar a situaciones de aislamiento social o acoso escolar.

Por ejemplo, tu hijo puede tener problemas para entender el humor, las metáforas o las indirectas durante las conversaciones con sus compañeros. Si los compañeros de clase no saben que tu hijo es autista, pueden pensar que es extraño, aburrido o que no le interesa la amistad, en vez de ser comprensivos y adaptar su comunicación para incluirlo en las conversaciones y actividades sociales. Informando a los compañeros de clase sobre el autismo de tu hijo, pueden ser más empáticos y conscientes de sus diferencias, lo que puede facilitar amistades y relaciones más inclusivas y comprensivas.

 

En actividades recreativas y deportivas: Si los entrenadores, instructores y otros participantes desconocen el diagnóstico de autismo de tu hijo, es posible que no le proporcionen el apoyo o los ajustes necesarios en la actividad para que pueda participar plenamente y disfrutar de la experiencia.

Por ejemplo, tu hijo puede tardar más en aprender nuevas habilidades motrices en un deporte o actividad recreativa. Si el entrenador no sabe que tu hijo es autista, puede pensar que simplemente no se esfuerza lo suficiente, en lugar de ser paciente y proporcionarle el apoyo adicional que necesita.

 

En acontecimientos familiares y reuniones sociales: Si los familiares y amigos no saben que tu hijo es autista, es posible que no comprendan sus necesidades y comportamientos específicos, lo que podría provocar tensiones o malentendidos.

Por ejemplo, tu hijo puede sentirse abrumado en acontecimientos con mucha gente o ruido y necesitar un lugar tranquilo para calmarse. Si los familiares y amigos desconocen su diagnóstico, pueden pensar que tu hijo está siendo grosero al retraerse, en lugar de ofrecerle empatía y comprensión.

 

En entornos médicos y sanitarios: Es fundamental que los profesionales sanitarios sepan que tu hijo es autista para que puedan prestarle la atención adecuada y adaptar sus métodos de comunicación y tratamiento según sea necesario.

Por ejemplo, tu hijo puede tener dificultades para comunicar lo que siente durante una consulta médica. Si el médico no sabe que tu hijo es autista, podría no obtener la información necesaria para un diagnóstico y un tratamiento adecuados, en lugar de adaptar su enfoque comunicativo para obtener la información de forma más eficaz.

 

Compartir el diagnóstico de autismo de tu hijo en situaciones cotidianas como éstas puede ayudar a garantizar que reciba el apoyo y la comprensión adecuados de quienes le rodean. Además, al hablar abiertamente del autismo de tu hijo, también puedes contribuir a desmitificar el autismo y a promover una sociedad más integradora y tolerante.

Table of Contents

More Information

Related Stories

Comprender el TDAH Inatento

Comprender el TDAH Inatento: Guía para padres, educadores y personas que lo padecen El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de Presentación Predominantemente Inatenta

Read More »

Most Popular

Top Stories

Follow Us On Facebook

Most Popular Video

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Subscribe

Stay in touch. Get news and announcements in your inbox.

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Suscríbase

Permaneza informado acerca del Autismo. Subscríbase a nuestro boletín.