¿Te gustaría saber si los probióticos incluidos en algunos Yogures podrían utilizarse para tratar a tus hijos con Autismo? Un estudio muy alentador sobre los probióticos, demuestra que éstos pueden ayudar en el tratamiento del Autismo. Este artículo te revelará en qué consiste el estudio, lo buenos que son sus resultados, cómo llegaron los científicos a las conclusiones y cómo podemos utilizar los padres los resultados en beneficio de nuestros hijos con Autismo en su vida diaria.
Probióticos y tratamiento del autismo. El estudio
Como señala un estudio reciente realizado en Houston (Texas) por el Baylor College of Medicine (enlace del estudio al final), las bacterias intestinales pueden ayudar a aliviar los síntomas del autismo.
En el estudio se experimentó con ratones programados genéticamente para desarrollar versiones de los trastornos del espectro autista. Como resultado de la mutación generada, desarrollaron déficits sociales y síntomas de hiperactividad, similares a los observados en los trastornos del espectro autista (TEA). También desarrollaron cambios en las bacterias del intestino que componen su microbioma. Este problema también se observa en muchas personas con TEA.
Como parte del experimento, el grupo de científicos alimentó a ratones con un microbio probiótico conocido como Lactobacillus reuteri para moderar el equilibrio intestinal. Consiguieron regular el equilibrio intestinal, pero también provocaron la modulación del cerebro. Los investigadores realizaron diferentes pruebas y también encontraron una segunda forma de modular el cerebro de forma similar, administrando a los ratones un compuesto metabolito producido en el intestino por el propio L. reuteri.
Conclusiones
El equipo de investigadores observó una mejora del comportamiento social y un aumento de las interacciones sociales en los ratones mutantes a los que se administró Lactobacillus reuteri. El metabolito producido por los probióticos también los hizo más sociables, aunque el experimento no alteró su nivel de hiperactividad.
El grupo de científicos descubrió que la hiperactividad de los ratones con trastornos del neurodesarrollo está controlada por los genes del huésped, mientras que, por otro lado, los déficits sociales están influidos por las bacterias intestinales.
Crecientes pruebas a favor de los probióticos en el tratamiento del autismo
El microbioma intestinal debe considerarse una variable importante en el estudio de la salud y la enfermedad.
El estudio es el último de un flujo constante de investigaciones que buscan formas de regular el microbioma intestinal para aliviar los síntomas del autismo, también se suma a un creciente cúmulo de pruebas que sugieren que los microbios intestinales pueden ser la respuesta para tratar el trastorno.
¿Qué es lo siguiente?
Probablemente, las terapias eficaces contra el autismo tendrían que dirigirse tanto al cerebro como al microbioma intestinal para abordar plenamente todos los síntomas. En el futuro, los científicos podrán aprovechar las propiedades de las bacterias en el tratamiento del cerebro y sus trastornos relacionados. Lo más probable es que esto conduzca al desarrollo de fármacos dirigidos al microbioma intestinal basados en bacterias probióticas.
Se necesitan más pruebas, pero los científicos de todo el mundo no descansan. Hay otro equipo de investigadores que está realizando un ensayo en Italia, donde están haciendo pruebas directamente con niños autistas. Estaremos atentos para publicar los resultados en este blog cuando estén disponibles.
CONCLUSIÓN
El probiótico Lactobacillus reuteri es capaz de aliviar los comportamientos repetitivos y los intereses restringidos en ratones con Autismo inducido. Puede restablecer el comportamiento social normal, pero no puede corregir la hiperactividad. Habrá que esperar al ensayo actual en niños para comprobar su eficacia en humanos.
Solicitudes para padres.
En este momento no existen suplementos de Lactobacillus reuteri de venta libre específicamente para tratar el autismo, sin embargo, la bacteria es un ingrediente común en el Yogur probiótico que puede comprarse en cualquier Supermercado. El yogur siempre se ha considerado un alimento saludable, así que no está de más probarlo y esperar que mejore.
Puedes encontrar el estudio original en el enlace de abajo:
https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(21)00159-8#secsectitle0020