Importancia de trabajar la comprensión lectora

Share this post:

Leer y comprender lo que se lee es una habilidad fundamental para el desarrollo y el crecimiento personal. A continuación te damos algunas razones por las que es importante trabajar la comprensión lectora con tus hijos autistas:

Comunicación y habilidades sociales: La lectura mejora las habilidades comunicativas y ayuda a los niños a comprender las normas sociales, las emociones y las interacciones entre las personas. Esto puede ser especialmente útil para los niños autistas, que a menudo tienen dificultades en estas áreas.

Desarrollo cognitivo: La comprensión lectora fomenta el desarrollo cognitivo y la capacidad de pensar de forma crítica y analítica. Al trabajar la comprensión lectora, tus hijos desarrollarán habilidades para deducir significados, establecer conexiones entre ideas y evaluar la información presentada.

Ampliar el vocabulario: La lectura regular ayuda a los niños a aprender nuevas palabras y a ampliar su vocabulario. Un vocabulario más amplio mejora la comunicación y la comprensión del mundo que les rodea.

Estimular la imaginación y la creatividad: La lectura permite a los niños explorar mundos, situaciones y personajes diferentes. Esto estimula la imaginación y la creatividad, lo que puede ser beneficioso para su desarrollo emocional y social.

Mejorar la autoestima y la confianza: Al mejorar sus habilidades de lectura y comprensión, los niños pueden sentirse más seguros y capaces en situaciones académicas y sociales. Esto puede ser especialmente útil para los niños autistas, que a menudo se enfrentan a retos en estas áreas.

Fomentar la empatía: La lectura permite a los niños ponerse en el lugar de otros personajes y comprender sus emociones y perspectivas. Esto puede ayudar a desarrollar la empatía y mejorar las habilidades sociales.

 

Trabajar la comprensión lectora con tus hijos autistas les proporcionará herramientas valiosas para su crecimiento y desarrollo a lo largo de la vida. Dándoles el apoyo y las estrategias adecuadas, estarás facilitando su éxito en la escuela y en la vida cotidiana. Es esencial abordar las necesidades individuales de cada niño y colaborar con profesionales especializados en educación especial y logopedia para conseguir los mejores resultados posibles. Te animamos a que explores distintos enfoques y mantengas una actitud positiva y paciente mientras colaboras en este importante aspecto del desarrollo de tus hijos.

 

 

Aquí te ofrecemos algunas estrategias y ejemplos que puedes poner en práctica en tus actividades cotidianas:

Uso de imágenes y pictogramas: A menudo, a los niños con autismo les resulta más fácil comprender la información visual que la verbal. Puedes utilizar imágenes y pictogramas para representar palabras o frases del texto y ayudar a los niños a establecer conexiones entre las imágenes y las palabras escritas.

Lectura compartida: Selecciona un libro adecuado a la edad y al nivel de comprensión de los niños. Léeles el texto en voz alta, deteniéndote en los momentos clave para hacerles preguntas y asegurarte de que entienden lo que ocurre en la historia. Puedes utilizar objetos o imágenes para ilustrar mejor los conceptos.

Crear historias sociales: Las historias sociales son relatos breves y personalizados que describen situaciones sociales y cómo afrontarlas. Puedes crear historias que incluyan a tus hijos autistas como protagonistas y utilizarlas para enseñar habilidades de comprensión lectora, como inferir emociones y motivaciones de los personajes.

Segmenta el texto: Divide el texto en segmentos más pequeños y manejables. Esto puede facilitar la comprensión de los niños y evitar que se sientan abrumados. Después de leer cada segmento, haz preguntas y comenta lo que ha ocurrido en esa parte del texto.

Uso de la tecnología: Existen aplicaciones y programas de lectura que pueden ayudar a los niños autistas a desarrollar habilidades de comprensión lectora. Algunos programas incluyen funciones de lectura en voz alta, seguimiento de palabras y opciones para adaptar la presentación del texto según las necesidades del niño.

Enseñar vocabulario específico: Antes de empezar a leer un texto, introduce el vocabulario clave que los niños encontrarán en la lectura. Utiliza imágenes, objetos y ejemplos concretos para enseñar el significado de las palabras. Esto ayudará a los niños a comprender mejor el texto y a mejorar su capacidad para hacer inferencias y predicciones.

Refuerzo positivo: Utiliza refuerzos positivos, como elogios y recompensas, para motivar a los niños a participar en actividades de lectura y a esforzarse por mejorar sus habilidades.

Utilizar rutinas y estructuras: Los niños autistas suelen beneficiarse de rutinas y estructuras claras. Establece un horario regular para las actividades de lectura y sigue una estructura coherente en cada sesión, como empezar con una actividad de calentamiento, luego leer un texto y terminar con una actividad de refuerzo.

Adaptar el entorno: Crea un entorno de lectura cómodo y sin distracciones para el niño. Puedes minimizar el ruido y las distracciones visuales, así como proporcionar apoyos sensoriales, como cojines y fidgets, para ayudar al niño a centrarse en la actividad lectora.

Utilizar metáforas y analogías: A veces, los niños autistas pueden tener dificultades para comprender conceptos abstractos. Utiliza metáforas y analogías sencillas y concretas para explicar las ideas abstractas presentes en el texto. Por ejemplo, si el texto habla de la amistad, podrías utilizar una metáfora como «la amistad es como un jardín que hay que cuidar y regar para que crezca».

Leer en voz alta con expresión: Cuando leas en voz alta a los niños, utiliza la entonación y las expresiones faciales para transmitir el significado del texto y las emociones de los personajes. Esto puede ayudar a los niños a comprender mejor la historia y a aprender a deducir el estado emocional de los personajes.

Establecer conexiones personales: Ayuda a los niños a relacionar el contenido del texto con sus propias experiencias y conocimientos previos. Por ejemplo, si lees una historia sobre alguien que se muda a una casa nueva, puedes preguntarle: «¿Te acuerdas de cuando nos mudamos a nuestra casa? ¿Cómo te sentiste?».

Enseñar habilidades de pensamiento crítico: Trabaja en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, como identificar la idea principal, diferenciar entre hechos y opiniones y evaluar la veracidad de la información. Estas habilidades pueden mejorar la comprensión lectora y enseñar a los niños a abordar los contenidos de forma más analítica.

Practicar la secuenciación de acontecimientos: Ayuda a los niños a comprender la secuencia de acontecimientos de una historia mediante actividades de ordenación. Por ejemplo, puedes presentarles tarjetas con imágenes que representen acontecimientos clave de la historia y pedirles que las ordenen cronológicamente.

 

Recuerda que es importante ser paciente y persistente cuando se trabaja la comprensión lectora con niños autistas. No todos los niños responderán de la misma manera a las estrategias mencionadas, por lo que es esencial ajustar y personalizar las actividades según las necesidades y preferencias de cada niño, así como colaborar estrechamente con los profesionales que les atienden, como los terapeutas ocupacionales y logopedas, para conseguir los mejores resultados posibles.

Table of Contents

More Information

Related Stories

Most Popular

Top Stories

Follow Us On Facebook

Most Popular Video

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Subscribe

Stay in touch. Get news and announcements in your inbox.

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Suscríbase

Permaneza informado acerca del Autismo. Subscríbase a nuestro boletín.