Disciplina positiva para niños y jóvenes autistas

Share this post:

Disciplina positiva para niños y jóvenes autistas: enseñar con empatía y claridad

Cuando hablamos de disciplina, especialmente en el contexto del autismo, es crucial comprender que los métodos tradicionales como un «no» contundente, reprimendas o castigos severos pueden ser contraproducentes, generando estrés, ansiedad y, a menudo, comportamientos aún más desafiantes. En cambio, al adoptar estrategias positivas, claras y empáticas, los niños y jóvenes autistas pueden aprender, comprender y sentirse seguros a lo largo de su desarrollo.

¿Por qué el «No» puede provocar reacciones negativas?

Para las personas autistas, las situaciones de comunicación e interpretación pueden ser un desafío importante. Un «no» firme o una fuerte reprimenda no siempre transmite la razón detrás de esto, lo que puede generar confusión, frustración e incluso crisis emocionales. Cuando estos niños y jóvenes no entienden por qué están siendo corregidos, pueden sentir que han fallado o están siendo rechazados personalmente, lo que daña su autoestima y bienestar emocional.

Estrategias positivas y efectivas para la disciplina:

  • Comunicación clara y directa: Explique exactamente lo que espera y por qué es importante. Usa oraciones cortas y simples. Por ejemplo, en lugar de simplemente decir «No corras», intenta: «Caminemos para no caernos y lastimarnos».

  • Refuerzo positivo: Concéntrese en reforzar los comportamientos que desea volver a ver. Celebre y recompense inmediatamente las acciones positivas para desarrollar su confianza y aclarar las expectativas.

  • Opciones controladas: Ofrezca opciones limitadas y manejables para darle al niño algo de control. Por ejemplo: «¿Te gustaría hacer tu tarea ahora o después de la hora de la merienda?»

  • Historias sociales y apoyos visuales: Use historias sociales y señales visuales para ayudar a los niños autistas a comprender situaciones sociales complejas, reglas y expectativas a través de ejemplos concretos.

  • Mantenga la calma y sea paciente: Su respuesta tranquila y paciente reduce la ansiedad y modela un control emocional positivo que pueden imitar.

  • Evite gritar y castigar: El castigo no enseña y, a menudo, aumenta el miedo y la frustración. En su lugar, conéctese primero, luego corrija.

  • Respete sus sentimientos: Una crisis puede ser una sobrecarga sensorial, no un desafío. Ayúdelos a calmarse antes de abordar el comportamiento.

  • Educar con empatía: El objetivo no es el control, sino comprender y apoyar su crecimiento emocional.

  • Sé consistente: Las rutinas brindan seguridad. Cambiar las reglas con demasiada frecuencia puede causar ansiedad.

  • Anticipe los cambios: Avise con anticipación de las transiciones. Por ejemplo: «En cinco minutos, guardaremos los juguetes».

Crear un entorno seguro y de apoyo

La disciplina positiva es más que corregir un solo comportamiento; Se trata de fomentar un entorno donde los niños y jóvenes autistas se sientan seguros, respetados y comprendidos. Esta sensación de seguridad les ayuda a expresarse, reduce la frustración y fomenta la participación activa y el aprendizaje.

Comprender el por qué detrás del comportamiento

Finalmente, es vital descubrir las razones detrás de los comportamientos desafiantes. A menudo, estos son intentos de comunicar estrés, malestar o necesidades insatisfechas. Al explorar estas causas subyacentes con empatía, podemos responder de manera más efectiva y ayudarlos a desarrollar habilidades de autorregulación y comunicación.

Al implementar estas estrategias, los padres y educadores no solo mejoran el comportamiento, sino que también construyen una conexión emocional más fuerte y significativa con los niños y jóvenes autistas, allanando el camino para un desarrollo completo y positivo.




Table of Contents

More Information

Related Stories

Most Popular

Top Stories

Follow Us On Facebook

Most Popular Video

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Subscribe

Stay in touch. Get news and announcements in your inbox.

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Suscríbase

Permaneza informado acerca del Autismo. Subscríbase a nuestro boletín.