¿Cuáles son los síntomas del Autismo?

Autism symptoms
Share this post:

Los síntomas del Autismo pueden variar de persona a persona, sin embargo, los dos principales actualmente usados para diagnosticar el autismo son los siguientes:

  1. Deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social.
  2. Patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades.

Algunos niños pueden desarrollarse normalmente durante los primeros meses o años de vida, pero luego repentinamente se vuelven introvertidos, pierden habilidades del lenguaje que habían adquirido o algunos se vuelven agresivos. En general, los signos se empiezan a observar a los 2 años.

Es probable que los trastornos del espectro autista tengan un patrón de comportamiento y un nivel de gravedad únicos en cada niño, desde un funcionamiento muy bajo hasta uno alto.

Además de las deficiencias en el habla y los patrones de comportamiento, los padres podrían notar diferencias en la forma como su hijo se relaciona con sus pares o niños de su edad.

 

Algunos patrones de comportamiento y diferencias sociales de los niños con autismo:

Un niño o un adulto con trastorno del espectro autista puede tener intereses, actividades o patrones de comportamiento repetitivos y limitados, e incluso presentar cualquiera de los siguientes signos:

  • No mantiene contacto visual o establece muy poco contacto visual.
  • Ausencia de búsqueda de consuelo en momentos de aflicción.
  • No responde a la sonrisa ni a otras expresiones faciales de los padres.
  • Ausencia de capacidad de imitación.
  • No usa juguetes ni otros objetos para representar a la gente o la vida real en los juegos simulados.
  • Ausencia de actividad imaginativa, como jugar a ser adulto.
  • No mira los objetos ni los eventos que están mirando o señalando los padres.
  • No señala objetos ni eventos para lograr que los padres los miren.
  • No lleva objetos de interés personal para mostrárselos a los padres.
  • Insistencia irracional en seguir rutinas con todos sus detalles.
  • Limitación marcada de intereses, con concentración en un interés particular.
  • No suele tener expresiones faciales adecuadas.
  • No expresa emociones ni sentimientos y parece no ser consciente de los sentimientos de los demás.
  • Tiene dificultad para reconocer señales no verbales, como la interpretación de las expresiones faciales de otras personas, las posturas corporales o el tono de voz.
  • No demuestra preocupación (empatía) por los demás.
  • Es incapaz de hacer amigos o no le interesa hacerlo.
  • Repite exactamente lo que otros dicen sin comprender el significado (generalmente llamado repetición mecánica o ecolalia).
  • No comienza ni puede continuar una conversación.
  • Se refiere a sí mismo como “tú” y a otros como “yo”, y puede mezclar los pronombres.
  • Con frecuencia no parece querer comunicarse.
  • No responde cuando lo llaman por su nombre, pero sí responde a otros sonidos (como la bocina de un automóvil o el maullido de un gato).
  • No dice palabras sueltas a los 16 meses.
  • Prefiere las rutinas, el orden y los ritos; tiene dificultadas con los cambios o la transición de una actividad a otra. Se altera con el mínimo cambio.
  • Se mece, da vueltas, se balancea, se tuerce los dedos, camina en la punta de los dedos de los pies durante largo tiempo, aletea las manos (comportamientos llamados “estereotípicos”).
  • Tiene problemas con la coordinación y muestra un lenguaje corporal extraño, rígido o exagerado.
  • Puede tener buena memoria, especialmente para los números, las letras, las canciones, las canciones publicitarias de la televisión o un tema específico.
  • No habla o tiene un desarrollo tardío del habla, o bien pierde la capacidad que tenía para decir palabras u oraciones. (que con frecuencia se denomina regresión).
  • Presenta conductas repetitivas y obsesivas.
  • Realiza actividades que podrían causarle daño, como morderse o golpearse la cabeza.
  • Se obsesiona con algunas actividades inusuales, que hace de forma repetitiva durante el día.
  • Es más sensible que lo habitual a la luz, olores, sonidos (ruidos), luces, texturas y al contacto físico, pero puede ser indiferente al dolor o la temperatura.
  • Se deslumbra con los detalles de un objeto, como las ruedas que giran en un auto de juguete, pero no entiende el propósito general o el funcionamiento del objeto.
  • Tiene preferencias específicas con respecto a los alimentos, como comer solamente unos pocos alimentos o no comer alimentos con una determinada textura.
  • Se obsesiona con un objeto o una actividad con una intensidad o concentración anormales.
  • Mira o contempla de forma inusual, mira a los objetos desde ángulos poco comunes.
  • Se resiste a los abrazos y las caricias; además, parece que prefiere jugar solo y se abstrae en su propio mundo.
  • No puede mantener ni iniciar una conversación o, tal vez, inicia una solamente para pedir algo o nombrar elementos.
  • Habla con tono o ritmo anormal y es posible que utilice una voz cantada o que hable como un robot.
  • Repite palabras o frases textuales, pero no comprende cómo usarlas.
  • No parece entender preguntas o indicaciones simples.
  • Aborda interacciones sociales de forma inadecuada comportándose de manera pasiva, agresiva o perturbadora.
  • Algunos niños con trastornos del espectro autista tienen dificultades de aprendizaje y algunos presentan signos de inteligencia inferiores a lo normal.
  • Otros niños con este trastorno tienen una inteligencia entre normal y alta, aprenden rápido, aunque tienen problemas para comunicarse, aplicar lo que saben en la vida diaria y adaptarse a situaciones sociales.

Con la ayuda de terapias y a medida que maduran, algunos niños con trastornos del espectro autista socializan más con otras personas y muestran menos alteraciones del comportamiento. Algunos, generalmente los que tienen problemas menos graves, con el tiempo pueden llevar una vida normal o casi normal. Sin embargo, otros siguen teniendo dificultades con el lenguaje o las habilidades sociales y, en los años de la adolescencia, sus problemas de comportamiento y emocionales pueden empeorar. Por eso es muy importante tratar de ayudarlos lo más que se pueda para que en el futuro tengan una mejor calidad de vida.

Table of Contents

More Information

Related Stories

Most Popular

Tired boy at school

What is Autism?

Autism, or Autism Spectrum Disorder (ASD), is a neurological developmental disorder that impacts the way a person communicates and interacts with others, as well as

Read More »

Top Stories

Tired boy at school

What is Autism?

Autism, or Autism Spectrum Disorder (ASD), is a neurological developmental disorder that impacts the way a person communicates and interacts with others, as well as

Read More »

Follow Us On Facebook

Most Popular Video

Subscribe to Positive Autism Newsletter

Subscribe

Stay in touch. Get news and announcements in your inbox.

Portrait of surprised child

This Feature is Coming Soon

We are currently developing and improving our Website to serve  you better. We appreciate your patience and support.